martes, 20 de octubre de 2009

La vida sin cables

Les invitamos a leer el artículo que Vicente Verdú publicó en el diario "El País" y en el que reflexionaba acerca de la tan traida y llevada cultura del esfuerzo. Pretendemos con ello iniciar un debate acerca del modelo de educación que impera en nuestro sistema educativo. Quisiéramos que fuera para toda la comunidad educativa de nuestro Centro un punto de arranque para la reflexión que debe llevarnos a la revisión de nuestro Proyecto Educativo... Se admiten comentarios, sugerencias...


La vida sin cables
VICENTE VERDÚ 10/10/2009
Según una nueva tecnología que anuncia Sony, dentro de dos años será posible cargar el móvil, el ordenador o los coches eléctricos sin necesidad de enchufarlos a la pared. Un campo magnético invisible e intangible, en apariencia inexistente, será capaz de realizar las funciones del cable y su atadura al tabique. En lugar de esta fuente de energía operará una resonancia magnética puesto que hoy casi todo es resonancia, música, son. E igual que los beneficiarios del wi-fi no pueden saber de dónde procede la gracia comunicante que les da vida, la electricidad llegará desde un limbo que desdeñará la subordinación al mundo de la pared.
Y así, con este sistema desemparedado y libre, se cumple el nuevo paradigma tecnológico y social. No será ya cada individuo quien obtendrá el particular servicio para su función sino que es la red la que favorece la función y el saber colectivo sin jerarquía ni referencia.
En general ésta -y otras pérdidas de referencias (valores, maestros pensadores, parentelas)- es hoy el clamoroso lamento de los grupos tradicionales aunque, efectivamente, esa pérdida no signifique tanto un vacío absoluto -una sepultura- como un nuevo espacio sin nominación.
Los no lugares, las autopistas y los aeropuertos, las franquicias y los edificios repetidos con los mismos diseños no definen ninguna distinción pero no dejan de tener signo. Es decir, los no lugares no son nadas sino sólo reproducciones sin que esto signifique anulación. Reproducciones múltiples como en los discos, las modas, las gripes, los deportes o el net-art.
La pérdida del respeto a la autoridad, la relajación de los lazos familiares del hogar único, la elasticidad de los vínculos amistosos o afectivos son de la misma condición portátil que permite el wireless. La sociedad se relaciona a la manera de una energía que no vive del contacto sino de la proximidad. Los cuerpos se reconocen sin machihembrase, las parejas se aman sin anillarse. Igualmente, los hijos no lo son de padres inconfundibles.
El notable cambio de circunstancias, la sustitución del plug por el unplugged y del lazo por el roce, transforma la sociedad, con o sin Sony. Y no sólo físicamente sino también moralmente. La lasitud forma parte de casi todas las aficiones y actividades nuevas. Ha colonizado la gimnasia y los idiomas, los ejercicios físicos y las teleoperaciones, ha multiplicado los amigos y amigas virtuales, ha desarrollado los fantásticos juegos del wi-fi.
¿La ética del esfuerzo? Todo el discurso que echa de menos el esfuerzo como medio moral de aprendizaje e integración social se apoya en la triste melancolía de una sociedad agonizante. La nueva sociedad no tiene ya como patrón el sacrificio, el cilicio, el anudamiento y la autoridad. Se está formando sobre redes colectivas e invisibles, menos físicas pero no menos consistentes. La diferencia fundamental radica en que mientras los destinos del mundo que ahora acaba eran inseparables de un aparato atado a un cable, el mundo que hora empieza no funciona con la energía de enchufes ni de "religamientos". Ni por órdenes, ni por los severos flujosde una potente y enmascarada religión cultural.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Protocolo gripe A

Estimados padres:

La organización Mundial de la Salud ha declarado oficialmente que la GRIPE A constituye una pandemia mundial. La Gripe A es una enfermedad infecciosa producida por un nuevo subtipo de virus de la gripe (A/H1N1), muy contagiosa, con síntomas similares a la gripe común. El periodo de incubación del virus es de 1 a 7 días.

Nuestro Centro, a instancia de la Administración Educativa, ha puesto en marcha un Protocolo de Prevención y Actuación frente a la gripe A que incluye medidas preventivas para evitar contagios y para atender a los alumnos enfermos


Ustedes deben prestar especial atención a las siguientes:

1. NO MANDE A SU HIJO AL CENTRO si presenta algunos de los siguientes síntomas:
• Fiebre superior a 38° • Dolor de garganta.
• Tos seca o con flemas. • Congestión nasal.
• Dolor de cabeza. • Dolor muscular y de articulaciones.
• Malestar general y cansancio • Falta de apetito
• Dificultad para respirar. • Diarrea/ vómitos
*Pueden aparecer todos o algunos. Pueden ser suaves o severos
2. El alumno con síntomas gripales DEBE QUEDARSE EN CASA. Comunique por teléfono su ausencia y llame o acuda al Centro de Salud para contactar con su médico y seguir sus indicaciones.

3. Si su hijo SE SIENTE ENFERMO EN EL CENTRO, se llamará a los padres. Los alumnos esperarán a sus padres en un aula ventilada, habilitada para ello. En todo momento estarán acompañados.

4. Los padres o tutores tienen la responsabilidad de ACUDIR INMEDIATAMENTE AL CENTRO para recoger a su hijo cuando sean llamados.

5. Vigile a su hijo en casa si el centro le comunica que ha estado en contacto con compañero/s enfermo/s. Preste atención a la aparición de posibles síntomas.

6. Facilite al tutor de su hijo, cuando le sea requerida, la información sobre posibles alergias o enfermedades crónicas de su hijo.

7. Recuerde que el virus se trasmite a través de las microgotas respiratorias al hablar, toser o estornudar; al tocar superficies u objetos contaminados y luego tocarse los ojos, nariz o boca y al dar la mano si ha estado en contacto con secreciones o microgotas.
8. Mantenga las medidas de higiene recomendadas por el Ministerio de Sanidad para evitar contagiar o ser contagiado. Recuérdeselas a sus hijos.

9. Cuide que sus hijos tengan una alimentación completa y equilibrada, hagan ejercicio físico moderado y respeten las horas de sueño

ANEXO I.
MEDIDAS PREVENTIVAS DE HIGIENE Y ACTUACIÓN FRENTE A LA GRIPE A

 Taparse la boca y nariz al toser o estornudar con pañuelos de papel y tirarlos a la papelera. *Recomendación: llevar pañuelos de papel al Centro Educativo.

 En caso de no tener pañuelo de papel, cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar, para evitar la contaminación de las manos y lavarse enseguida las manos.
 Tirar los pañuelos de papel, servilletas, toallitas, papel de manos. siempre a la basura. No se deben dejar sobre mesas o sillas
 Evitar frotarse los ojos, nariz o boca con las manos sin lavar.
 Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos frotándose las manos por ambas superficies entre los dedos, las puntas de los dedos y los pulgares. Aclarar con abundante agua. Secarse las manos con papel desechable o al aire. Cerrar el grifo con ese papel desechable.
 No compartir botellas de agua o similares ni objetos personales de higiene (cepillos dientes, vasos, toallitas). * Recomendación: Llevar toallitas desechables al Centro.

 No meter en la boca lápices, bolígrafos, ni las manos, …. Evitar morderse las uñas.
 Utilizar alcohol para limpiar superficies u objetos que hayan podido contaminarse; también las manos
 Ventilar diariamente las habitaciones sobre todo si hay personas enfermas
 Evitar las aglomeraciones de gente.
 Mantener una BUENA ALIMENTACIÓN, COMPLETA Y EQUILIBRADA, hacer EJERCICIO FÍSICO MODERADO y RESPETAR LAS HORAS DE SUEÑO necesarias (no menos de 8 h). Son hábitos que fortalecen nuestro Sistema Inmunitario.
 Si hay personas enfermas en casa, extremar las medidas de higiene: el lavado de manos frecuente, el uso de la mascarilla para quien atienda y para que el enfermo pueda salir de su habitación, el uso de pañuelos desechables para estornudar o toser.
 La persona enferma debe estar en una habitación individual, ventilada, y a ser posible debe disponer de baño individual que se desinfectará a diario con lejía.


ANEXO II.
OTRAS MEDIDAS DE LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN EN EL CENTRO:

 Facilitar y mantener la aireación del Centro (aulas,cafetería,….)
 Cuidar la supervisión y reposición de jabón y papel en los baños.
 Disponer de alcohol y algodón para la desinfección de instrumentos, útiles o superficies en las aulas específicas y de gel alcohólico o alcohol para las manos.
 Controlar el uso que se hace de fuentes o lavabos para beber agua.
 Aumentar el personal de limpieza que trabajará en horario de mañana
 Supervisar y hacer limpieza periódica de pomos, manecillas, superficies, etc en aulas y otras dependencias, durante la jornada lectiva.
 Evitar las concentraciones masivas de alumnado y de familias en salones de actos o dependencias cerradas del Centro.
 Evitar las salidas masivas a lugares cerrados.
 Contactar con las empresas de transporte para que elaboren sus medidas preventivas.
 Disponer la página Web del Centro para colgar toda la información y contactar con familias y alumnos
 Elaborar circulares informativas y reuniones escalonadas con las familias y con los otros sectores de la Comunidad Educativa para dar a conocer las medidas tomadas.
 Hacer un documento con todo el protocolo a seguir en cada caso.

Comenzamos el curso 2009_10

El lunes 14 comenzamos el nuevo curso. Todos los niveles comenzarán a las 9 de la mañana. Los alumnos de 1º de la ESO deben dirigirse al patio central donde encontraran las listas de sus grupos y a un profesor que los conducirá al aula. El resto de niveles podrá consultar las listas en el hall de entrada y deberá dirigirse al aula correspondiente.

El horario de esta primera semana será de 9:00 a 13:00 horas. Realizaremos unas jornadas de acogida con actividades de repaso y convivencia. Recuerden traer un cuaderno y un bolígrafo. El transporte estará disponible en sus paradas.

viernes, 24 de julio de 2009

Curso de "Conducción segura para jóvenes"

Los Cursos de Conducción Segura son una iniciativa de la Consejería
de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de
Canarias, que se enmarcan dentro del Programa de “Educación
Vial y Prevención de Accidentes de Tráfico entre los Jóvenes”.



Si tenemos en cuenta los datos recogidos por las Jefaturas Provinciales
de Tráfico y los servicios sanitarios, el coste en vidas
humanas y las secuelas irreversibles para el resto de la vida causadas
por accidentes de tráfico, representan un alto porcentaje
en la población juvenil.
De hecho, los accidentes de tráfico de vehículos a motor son una
de las causas de mortalidad más relevantes entre los jóvenes de
15 a 35 años, fenómeno al que no es ajena Canarias.
Para contribuir a reducir los índices de siniestralidad en la carretera y
especialmente entre la juventud canaria, es por lo que hemos puesto
en marcha, un año más, los Cursos de Conducción Segura.
Con ellos queremos ofrecerte formación teórico-práctica que
permita mejorar tu seguridad al volante y ayudarte a afrontar de
manera efectiva las distintas situaciones de riesgo que puedan
darse en la carretera. Se trata de que conozcas y respetes las
normas de circulación, pero también de ayudarte con técnicas
activas para que sepas cómo actuar cuando, aún siendo responsable
al volante, te encuentras con dificultades en la calzada.
Contamos contigo, porque una carretera más segura depende
de todos y todas.
Un saludo,
Laura Díaz Concepción
Directora General de Juventud
Gobierno de Canarias

jueves, 23 de julio de 2009

Exámenes de Septiembre

Desde el 25 de julio hasta el 1 de septiembre, el Centro estará cerrado por vacaciones. Pueden consultar aquí el calendario de los exámenes de septiembre. Para cualquier consulta escriban a nuestra dirección de correo 38003197@gobiernodecanarias.org


lunes, 20 de julio de 2009

Graduación 2º Bachillerato

Ahora que andan nuestros graduados buscando plaza en las distintas universidades, les dejamos aquí las fotos del acto de graduación.

graduación 2009


En cuanto podamos pondremos aquí los discursos que se hicieron.

Libros de texto

Aquí tienen el listado de libros de texto para el curso 2009/20010.



Los libros que aparecen resaltados en amarillo serán prestados por el Centro en septiembre. El alumnado de Diversificación Curricular no debe adquirir ningún libro hasta hablar con sus tutores en septiembre.